Te damos la bienvenida a la

Asociación Ornitológica del Huila

En este portal te invitamos a conocer y fascinarte con del departamento del Huila

Nombre científico: Myiarchus cephalotes Familia: Tyrannidae. Autor de la fotografía: Esteban Ramos.

Nombre científico: Klais guimeti Familia: Trochilidae. Autor de la fotografía: Sergio Barreiro.

Nombre científico: Catharus dryas Familia: Turdidae. Autor de la fotografía: Norvey Esquivel.

Nombre científico: Myiopagis viridicata Familia: Tyrannidae. Autor de la fotografía: Esteban Ramos.

Nombre científico: Conopophaga castaneiceps Familia: Cardinalidae. Autor de la fotografía: Norvey Esquivel.

Nombre científico: Spiza americana Familia: Cardinalidae. Autor de la fotografía: Alfonso Carrillo.

Nombre científico: Capsiempis flaveola Familia: Tyrannidae. Autor de la fotografía: Santiago Gonzales.

Nombre científico: Vanellus cayanus Familia: Rallidae. Autor de la fotografía: Andres Algarra.

Nombre científico: Plegadis falcinellus Familia: Threskiornithidae. Autor de la fotografía: Andres Algarra.

Nombre científico: Spinus magellanicus
Familia: Fringillidae.
Autor de la fotografía: Fabián Galindez.

Nombre científico: Sarkidiornis sylvicola
Familia: Anatidae.
Autor de la fotografía: Yuliana Pabon.

Nombre científico: Dryobates dignus
Familia: Picidae.
Autor de la fotografía: santiago Dueñas.

Nombre científico: Eriocnemis aline
Familia: Trochilidae.
Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Coccyzus erythropthalmus Familia: Cuculidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Hapalopsittaca amazonina Familia: Psittacidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Falco deiroleucus Familia: Falconidae. Autor de la fotografía: Luis Cruz.

Nombre científico: Geothlypis aequinoctialis Familia: Thraupidae. Autor de la fotografía: Juan David Arias.

Nombre científico: Cyanocorax affinis Familia: Corvidae. Autor de la fotografía: Fabian Alvarez.

Nombre científico: Nyctidromus albicollis Familia: Caprimulgidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Metallura tyrianthina Familia: Trochilidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Dryobates fumigatus Familia: Picidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Campylopterus falcatus Familia: Trochilidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Melanerpes rubricapillus Familia: Picidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Psittacara wagleri Familia: Psittacidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Urosticte ruficrissa Familia: Trochilidae. Autor de la fotografía: Santiago Dueñas.

Nombre científico: Buteogallus meridionalis Familia: Accipitridae. Autor de la fotografía: Juan David Arias.

Nombre científico: Drymophila caudata Familia: Thamnophilidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Stilpnia heinei Familia: Thraupidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Sporathraupis cyanocephala Familia: Thraupidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Setophaga ruticilla Familia: Parulidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Saucerottia cyanifrons Familia: Trochilidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Atlapetes schistaceus Familia: Passerellidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Synallaxis brachyura Familia: Furnariidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Ixothraupis guttata Familia: Thraupidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Chrysolampis mosquitus Familia: Trochilidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Turdus leucomelas Familia: Turdidae. Autor de la fotografía: Carolina Puentes.

Nombre científico: Pheucticus ludovicianus Familia: Cardinalidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Myiodynastes maculatus Familia: Tyrannidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Megarynchus pitangua Familia: Tyrannidae. Autor de la fotografía: Carolina Puentes.

Nombre científico: Arundinicola leucocephala Familia: Tyrannidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Icterus galbula Familia: Icteridae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Phaethornis guy Familia: Trochilidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Asio clamator Familia: Strigidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Columbina talpacoti Familia: Columbidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Machetornis rixosa Familia: Tyrannidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Nombre científico: Sporophila angolensis Familia: Thraupidae. Autor de la fotografía: Carolina Puentes.

Nombre científico: Piranga flava Familia: Cardinalidae. Autor de la fotografía: Carolina Puentes. Autor de la fotografía: Carolina Puentes.

Nombre científico: Crotophaga ani Familia: Cuculidae. Autor de la fotografía: Oscar Castillo.

Página de Facebook

Noticias

El seguimiento continuo de los avances en el campo de la ornitología es esencial para una comprensión profunda y una apreciación adecuada de las aves. Esta sección proporciona acceso a toda la información necesaria, desde los descubrimientos científicos más recientes hasta las iniciativas de conservación más relevantes.

Saber más

Colaboradores

A lo largo del departamento y en sus diferentes municipios o contamos con organizaciones y personas comprometidas con la observaciones de aves. Con su esfuerzo hemos fortalecido el conocimiento de nuestra diversidad y de maravillosos lugares y territorios donde adelantar nuestra labor.

Saber más

Reservas

En el departamento del Huila, desde hace años, personas y organizaciones han destinado sus predios a la conservación de la naturaleza. Su contribución al medioambiente es invaluable y sus historias, apasionantes.Estos espacios juegan un papel clave en la conservación de la avifauna departamental.

Saber más

Ciencia participativa

El avance en el conocimiento de la avifauna en el departamento se ha dado gracias al esfuerzo de observadores que han recorrido los rincones del Huila en busca de este grupo faunístico, la mayoría de estos observadores han aprendido de manera empírica aportando datos para determinar cuál es el estado actual de la avifauna a nivel local.

Saber más

La Asociación Ornitológica del Huila (ASORHUI) es una persona jurídica que nació en agosto de 2017 con el propósito de fortalecer el conocimiento de la avifauna del territorio huilense, sus elementos conexos y los ecosistemas de soporte en el departamento. Es también una organización sin ánimo de lucro, de utilidad común, comprometida con el conocimiento, desarrollo y divulgación de la ornitología local y nacional, promoviendo la investigación, educación, cuidado, protección y conservación de la avifauna y su entorno, en beneficio de toda la humanidad.

Comunícate con nosotros

Scroll al inicio